Cada vez que acaba un año e incluso cuando empieza el siguiente, la preparación de los Planes de Comunicación es un tema que siempre está ahí (porque si no lo está empezamos mal). Aunque lo ideal es empezar a trabajar en él durante el último trimestre del año para hacerlo con calma, todavía en enero hay empresas que no lo han terminado o que ni siquiera lo han empezado porque no saben bien quién es el responsable de hacerlo.
Redactarlo y tenerlo preparado no es complicado, como pudiste ver en el post sobre Cómo preparar tu Plan de Comunicación en 5 pasos, sino que lo que suele traer de cabeza a más de uno suelen ser otros temas como Quién es el encargado de hacerlo y Con quién debe compartirse para poder desarrollarlo. Pues bien, esto depende mucho de las empresas, de su tamaño, de su organización interna… Te explico como he trabajado los Planes de Comunicación con mis clientes según el tipo de empresa para que puedas ver si encaja con tu forma de trabajar.
El departamento de Comunicación, Marketing, Comercial y Dirección
En empresas multinacionales el Plan de Comunicación lo suele hacer el departamento de Comunicación, donde el director del departamento está en contacto con los directores de comunicación de otros países. Aunque cada país tendrá su propio Plan, siempre hay uno conjunto que aglutina todo. Es importante contar con Marketing, que está encargado de crear acciones para las diferentes marcas y debe contar con Comunicación para su difusión.
Conforme la empresa va reduciendo su tamaño entran en acción cargos más altos, llegando incluso a la Dirección. Es lo que suele pasar en las PYMES y en Restaurantes, por ejemplo. El propietario o el director, es quién sabe el camino por el que va a encaminarse la empresa a lo largo del año, quien tiene más claro los objetivos que quiere conseguir, etc. Los departamentos comerciales, en estos casos son los ejecutores, los encargados de conseguir que la empresa pueda salir en medios aunque sea a través de publicidad y los que hacen que llegue también a potenciales clientes.
Por eso, es muy difícil decir quién debe hacer el Plan ya que depende de cada empresa. Si no hay ningún responsable, lo mejor es que Dirección lo haga con un profesional contratado para tan fin que pueda llevar también el control de las estrategias y la medición de resultados.