Este fin de semana se celebra el Concurso Internacional de paella valenciana de Sueca. Recientemente se ha publicado un estudio, realizado por el portal Original paella, que concluía que éste es el evento gastronómico con más historia de España.
Creado en 1961, cada año reúne a chefs de gran cantidad de países que compiten, previa invitación, por elaborar la mejor paella siguiendo la receta original valenciana y cocinada con leña, un factor que aporta dificultad y sabor al plato final.
Aquello que surgió como un concurso a nivel nacional que pretendía potenciar el plato típico valenciano con motivo del «boom» turístico, logró solo en cinco años, posicionarse como evento de «interés turístico nacional», aunque no fue hasta 1990 cuando se abrieron las puertas a la participación de América, Japón y Europa. Este certamen, celebra en 2017 su 57 edición y, debido a la alta demanda de participación, este año se ampliado el número a 35 concursantes.
Para participar en el concurso, cada chef puede estar acompañado de un ayudante de cocina que colabore en la preparación de los ingredientes facilitados por la organización. Debe elaborar una paella para 15 personas siguiendo la receta confeccionada por el Comité Organizador del Concurso Internacional de Paella Valenciana de Sueca y avalada por el Club de Jefes de Cocina de la Comunidad Valenciana.
Para que todos los participantes estén en igualdad de condiciones se les facilita:
-1.500 g de arroz de Sueca
-1 litro de aceite de oliva
-4 docenas de vaquetas (caracoles)
-1.500 g de “garrofó”, 500 g de vaina y 1 kg de herradura
-1 kg de tomate maduro
-1 cabeza de ajos
-1 paquete de azafrán en hebras (1 g)
-1 g de azafrán molido
-115 g de pimentón dulce
-2 pollos especiales
-2 conejos
-Sal y agua de Sueca
-Herramientas: 1 paella de 70 cm de diámetro, 1 trébedes y leña.